Soporte Vital Básico (SVB): qué es, pasos y cómo aplicarlo correctamente

Soporte Vital Básico (SVB): qué es, pasos y cómo aplicarlo correctamente

El Soporte Vital Básico (SVB) es el conjunto de maniobras que se aplican para mantener con vida a una persona en situación de emergencia vital hasta que llegue ayuda especializada. Es una herramienta clave en cualquier formación en socorrismo, primeros auxilios o emergencias.

En este artículo te explicamos qué es, cuándo aplicarlo y cómo realizar correctamente cada uno de sus pasos.

¿Qué es el Soporte Vital Básico?

El Soporte Vital Básico incluye técnicas como la reanimación cardiopulmonar (RCP), el control de la vía aérea y el uso del desfibrilador externo automático (DEA). Su objetivo es mantener la oxigenación del cerebro y otros órganos vitales hasta que el paciente reciba atención médica profesional.

Se aplica cuando una persona está inconsciente, no respira o ha sufrido una parada cardiorrespiratoria.

¿Cuándo aplicar el Soporte Vital Básico?

Debes aplicar el SVB cuando encuentras a una persona que:

  • No responde al hablarle o tocarle
  • No respira o respira de forma anormal
  • No tiene pulso aparente

En estos casos, actuar rápido puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Cadena de Supervivencia

La actuación rápida en una emergencia sigue los pasos de la Cadena de Supervivencia:

  1. Reconocimiento precoz y petición de ayuda (llamada al 112)
  2. Inicio inmediato de RCP de alta calidad
  3. Desfibrilación precoz si hay DEA disponible
  4. Atención médica avanzada y traslado

Pasos del Soporte Vital Básico

Aquí te explicamos el protocolo estándar del SVB en adultos:

1. Verifica la seguridad de la escena

Asegúrate de que no haya riesgos para ti ni para la víctima.

2. Valora la consciencia

Acércate, habla fuerte, sacude suavemente los hombros.

3. Pide ayuda

Si no responde, llama al 112 o pide a alguien que lo haga.

4. Abre la vía aérea

Inclina la cabeza hacia atrás y eleva el mentón.

5. Valora la respiración

Observa durante 10 segundos si respira con normalidad.

6. Si no respira o respira anormalmente, inicia RCP

Comienza con 30 compresiones torácicas seguidas de 2 insuflaciones (si sabes cómo hacerlo).

7. Utiliza el DEA si está disponible

Enciéndelo y sigue las instrucciones de voz. No interrumpas la RCP más de lo necesario.

Continúa hasta que llegue ayuda profesional o la persona muestre signos de recuperación.

¿Quién debe saber aplicar el SVB?

¡Todos deberíamos! Pero especialmente:

  • Socorristas
  • Personal sanitario y educativo
  • Monitores deportivos y de ocio
  • Familias con personas mayores o con riesgo cardiovascular

En Escuela AguaNorte incluimos el entrenamiento en SVB dentro de nuestros cursos de socorrismo homologados en Madrid.

¿Quieres aprender a salvar vidas?

Fórmate con nosotros y adquiere habilidades reales en primeros auxilios, RCP y Soporte Vital Básico. Nuestros cursos combinan teoría y práctica en un entorno profesional y cercano.

Contáctanos ahora para más información o reserva tu plaza.